San Martín: Barranquita sigue resistiendo en defensa de su territorio
PRONUNCIAMIENTO
Las autoridades distritales, comunales, líderes sociales y población del distrito de Barranquita, provincia de Lamas, región San Martín, frente a la situación que afectan nuestros territorios, nuestro derecho al desarrollo y a tener una vida digna y el futuro de nuestros hijos, nos dirigimos a todas las autoridades provinciales, regionales, nacionales y a la opinión pública en general:
Ante la propuesta inconsulta que viene trabajándose desde el Gobierno Regional con el objeto de INMATRICULAR NUESTRAS TIERRAS, la RECHAZAMOS de manera categórica, porque ésta viola nuestro derecho autónomo de pueblo al no habérsenos consultado; además no respeta nuestra política medioambiental que ha nacido desde las comunidades y población organizada y reflejada en ORDENANZAS MUNICIPALES (Ordenanza Nº 02-2008-MDB, Ordenanza Nº 03-2008-MDB y Ordenanza Nº018-A-MDB-10).
Rechazamos el método que viene utilizando el Gobierno Regional para cometer este abuso. Según hemos tomado conocimiento que existe una Comisión Técnica Local de Zonificación Ecológica, Económica y Ordenamiento Territorial de la provincia de Lamas, de la cual, hasta la fecha no hemos escuchado opinión alguna, situación que nos preocupa, pues tratándose de instituciones respetables no pensamos que puedan ser cómplices de semejante atropello a las poblaciones de Barranquita y de los otros distritos de la provincia de Lamas. Tenemos conocimiento que ya se inmatriculó el Cerro “El Organero” en el distrito de Alonso Alvarado Roque sin consulta alguna a su población.
Denunciamos, que el Gobierno Regional bajo el argumento de proteger las áreas que la ZEE las califica como de protección y recuperación, trabaja silenciosamente su INMATRICULACIÓN. Con este redimensionamiento pretende reducir el área de los territorios que los pueblos ribereños e indígenas, desde sus ancestros lo consideran patrimonio comunal, los mismos que hoy, se ven amenazados a quedar recortados, y pretende anularse todo el proceso de CATEGORIZACIÓN iniciado por la población y su Gobierno Local desde el año 2004 y, que de ello tiene conocimiento el Gobierno Regional.
Este modo de actuar nos hace recordar al modelo que COFOPRI quiso imponer en nuestra amazonía al titular solo el área trabajada por nuestros hermanos ribereños e indígenas, excluyendo su área de bosque para ser ofertada al mejor postor.
Ante esta situación, exigimos que se culmine el proceso de CATEGORIZACIÓN y que nuestros territorios sean reconocidos como pueblos en el catastro nacional respetándose las actuales dimensiones que estos poseen.
Exigimos al Gobierno Regional la implementación de una política de desarrollo basada en la promoción de la pequeña agricultura familiar que garantice la autonomía alimentaria y la protección de nuestro medioambiente y la biodiversidad.
Exigimos al Gobierno Regional, Gobierno Provincial el respeto a la Política Ambiental del Distrito de Barranquita determinadas en las ORDENANZAS MUNICIPALES: Ordenanza Nº 02-2008-MDB, Ordenanza Nº 03-2008-MDB y Ordenanza Nº018-A-MDB-10 y, advertimos que actuaremos de acuerdo a Ley en caso de infringirlas. Dejamos constancia de que mucho antes que el Gobierno Regional se preocupara sobre la importancia de los bosques y la biodiversidad, el pueblo de Barranquita asumió su rol protagónico de defensa de sus tierras, sus bosques con normas y hechos concretos.
Alertamos a las autoridades judiciales y del Gobierno Regional, que al parecer la empresa Palmas del Oriente S.A. (antes Agrícola del Caynarachi) habría desacatado la MEDIDA CAUTELAR que pesa sobre las 3000 hectáreas y que precisa en su punto principal “…Dispusieron que la empresa Agrícola del Caynarachi S.A. suspenda toda actividad de deforestación, preparación de terreno y sembrío de palma aceitera en el predio Palmas del Oriente adjudicado por Resolución Ministerial Nº 255-2007-AG hasta que se resuelva en definitiva el proceso constitucional de amparo” (Resolución Nº Ocho del 07-05-2010- Corte Superior de San Martín -Sala Mixta Descentralizada de Tarapoto). Lo que significaría un claro desacato al Poder Judicial y una burla a la justicia basado en su poder económico.
Exigimos al Gobierno Regional y Poder Judicial se aclare el probable desacato a la Medida Cautelar y se sancione con todo el peso de la ley a los responsables. Razón por la cual SOLICITAMOS una inmediata inspección ocular, un sobrevuelo para determinar el área afectada con la participación de las autoridades competentes.
¡POR EL DERECHO A SER CONSULTADOS!
¡POR EL DERECHO A UNA LIBRE Y TRANSPARENTE INFORMACIÓN!
¡NO A LA INMATRICULACIÓN DE NUESTRAS TIERRAS!
Barranquita, Mayo de 2011