#ElPerúQueQueremos

GRUPO ROMERO TRAS CONFLICTO ENTRE POBLADORES

Publicado: 2011-06-29

PALMAS DEL SHANUSI ASEGURA COMPRA DE PREDIOS A AGRICULTORES FORANEOS A BARRANQUITA

Reportaje Barranquita Prufunda: “ … lo que encontramos fue una feroz destrucción del bosque, pero no era el grupo Romero el responsable, sino agricultores que llegaban desde las más diversas regiones del país atraídos por los bajos costos de la tierra y por supuesto por ser vecinos del Palmas del Shanusi, empresa que además aseguraba la compra posterior de las tierras que intervengan a un mejor precio del que las encontraron…” (reaccionatv - youtube)

Barranquita Resiste, aunque la situación por su territorio se complica cada día.

El 2007 la población del distrito solicitó la titulación y se procedió a linderar predios. De todo este trabajo se identifico a 1200 posesionarios, de los cuales solo 300 lograron sus titulos. En  junio de 2010, el gobierno regional de San Martín no continua con la titulación argumentando que la Zonificación Económica y Ecológica a calificado los territorios del distrito como tierras de conservación, recuperación o de producción forestal.

La población de Barranquita y sus autoridades buscaron una salida o alternativa para asegurar jurídicamente sus territorios y apostaron por la creación de Reserva Comunal. Según la normatividad sobre áreas naturales protegidas debería incorporar a toda la población asentada en la zona.

Los procesos electorales municipales, regionales, congresales y presidenciales con sus propias dinámicas dejaron en pendiente el trabajo de la población de Barranquita. Terminada la primera vuelta presidencial, la población de Barranquita a finales de abril 2011 recibieron información que el gobierno regional de San Martín venía trabajando la propuesta de INMATRICULACION de forma inconsulta y luego de su análisis decidieron decir no a la propuesta.

El gobierno regional de San Martín se reúne con la población y autoridades de Barranquita el 15 de junio. A través de la gerencia de Ordenamiento Territorial expone la

Inmatriculación y la población vuelve a decir que no. Las autoridades comunales acuerdan consultar con sus comuneros dos propuestas: titulación o reservas comunales.

El 21 de junio del 2011 en Asamblea Distrital las autoridades comunales deciden por mayoría exigir la creación de Reservas Comunales en la jurisdicción del distrito. La votación en mayoría fue ganada por los naturales que vienen trabajando que vienen trabajando sus bosques comunales, reforestación y generando economía con sus propios esfuerzos y se va afianzando como un pueblo autogestionario (las comunidades de la zona del Cahizapa, Yanayacu, Uchpayacu y algunas del alto y bajo Caynarachi).

Los votos en minoría por la titulación de predios correspondían sobre todo a los migrantes de la zona de la carretera y colindantes con el grupo romero y que en sus exposiciones se deja entrever una economía de dependencia: créditos, venta de la tierra e ingreso de empresas.

Los que perdieron en la votación de la Asamblea vienen corriendo amenazas en contra de aquellos que ganaron y los acusan de entorpecer la titulación.

Por su parte la Dirección Regional Agraria asume una actitud pasiva y casi cómplice con los grupos de poder agroindustrial. Mientras llegan más foráneos a invadir el territorio para ser vendidos al grupo Romero.

DATO: En Alto Amazonas la Agencia Agraria ha entregado certificados de posesión a más de 30 personas, las mismas que luego de lograr la posesión de más de 30 hectáreas cada uno ha procedido a vender a Palmas del Shanusi. Todos son personas foráneas a las comunidades.


Escrito por


Publicado en

Desarrollo con rostro humano

Otro sitio más de Lamula.pe